• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Elaboración de un test de hábitos sociales para el estudio de la (des)cortesía en puestos de atención al público en Bahía Blanca

    Thumbnail
    Ver/
    Documento de conferencia (246.2Kb)
    Fecha
    2011-08
    Autor
    Julián, Gisele Graciela
    Palabras clave
    Pragmática sociocultural; Cortesía; Discurso; Test; Atención al público; Hábitos sociales
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Durante los últimos años, en el marco del Programa EDICE (Estudios sobre el Discurso de la Cortesía en Español), dirigido por Diana Bravo, se ha sostenido la necesidad de adoptar una perspectiva pragmática socio-cultural en el abordaje de la cortesía, a la que se considera como un fenómeno “…de naturaleza pragmática y sociocultural, con la implicación de que el contexto del usuario se impone como sostén de la interpretación” (Bravo y Hernández Flores, 2009: 16). La Pragmática sociocultural (Bravo, 1999 y 2009; Bravo y Briz, 2004) propone que el investigador construya una metodología que le permita acceder a las percepciones de los hablantes nativos: introspección –que consiste en utilizar la propia pertenencia socio-cultural del investigador– y consultación –recoger las percepciones de los usuarios de la lengua estudiada (Bravo y Hernández Flores, 2009). Para la interpretación de la cortesía, entonces, el analista debe conocer el contexto del usuario, que es un hablante real que forma parte de una comunidad de habla (Bravo, 2009: 31). En la reconstrucción de ese contexto, resultan fundamentales las percepciones de los hablantes acerca de lo que consideran discurso cortés y descortés en un contexto concreto de interacción. Para ello la Pragmática sociocultural propone como herramienta metodológica la aplicación de tests o cuestionarios de hábitos sociales, técnica que ha demostrado su validez en tal sentido (Hernández Flores, 2003; Murillo Medrano, 2005; Bernal, 2008). A lo largo de este trabajo, realizado en el marco de un proyecto de investigación dirigido por la Dra. Elizabeth Rigatuso (Secretaría de Ciencia y Tecnología – UNS), pretendemos demostrar la pertinencia de la perspectiva pragmática sociocultural para el estudio de la (des)cortesía en puestos de atención al público en ámbitos institucionales de la salud y la educación de la ciudad de Bahía Blanca, perteneciente a la región lingüística del español bonaerense. Asimismo, presentamos la elaboración de un test de hábitos sociales, proponiendo una revisión crítica de los modelos de tests elaborados por diversos investigadores y dando cuenta de las decisiones que tomamos para el diseño particular de nuestro test, que toma como base el elaborado por Hernández Flores (2003) para el dominio de las relaciones entre familiares y amigos, y adapta su formulación al análisis de las percepciones sobre la (des)cortesía en los puestos de atención al público señalados de la comunidad bajo estudio.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2728
    Referencia bibliográfica
    Julián, G: G: . (2011). Elaboración de un test de hábitos sociales para el estudio de la (des)cortesía en puestos de atención al público en Bahía Blanca. En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV