• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Racionalidad e individualismo en la teoría económica

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de Jornada (213.8Kb)
    Fecha
    2011-08
    Autor
    Auday, Marcelo Roberto
    Palabras clave
    Racionalidad instrumental; Teoría económica; Individualismo metodológico; Epistemología de la economía; Maximización de preferencias
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La noción de racionalidad ocupa un lugar predominante en la teoría económica standard. De una manera general, este enfoque consiste en ver el núcleo de la ciencia económica en la teoría de la elección racional. La preocupación por la elección racional deriva, básicamente, del problema de la escasez y la consecuente necesidad de economizar. La actividad de economizar, obtener la máxima satisfacción del fin o fines deseados a partir de los medios disponibles, define un tipo específico de racionalidad, a saber, la racionalidad instrumental. Sin embargo, la descripción más general de la noción de racionalidad presupuesta en la teoría de la elección racional es la de maximización de preferencias. Usualmente, se asocia al supuesto de racionalidad económica con el enfoque denominado individualismo metodológico; de manera más específica, se asume que adoptar el enfoque de la elección racional implica inevitablemente adoptar el enfoque del individualismo metodológico. Esta implicación es dada por supuesta por la mayoría de los economistas aún cuando no se especifique del todo qué implica el individualismo metodológico. Esta noción epistemológica no es unívoca; no sólo podemos encontrar en la literatura epistemológica diferentes significados, sino que también podemos encontrar dicha variedad en la práctica económica misma. Por otra parte, algo similar sucede con la noción de racionalidad. Si bien, en principio, los economistas adhieren a la noción de racionalidad expuesta más arriba, a saber, como maximización de preferencias, en la práctica dicha noción es sobrecargada con otros significados o supuestos. Un caso evidente es el de presuponer que la racionalidad económica implica el egoísmo o auto-interés. Otros casos se relacionan con, por ejemplo, la elección intertemporal. En resumen, un problema básico que uno enfrenta, como investigador en temas de epistemología de la economía, es el de determinar qué nociones de racionalidad y de individualismo metodológico están realmente presupuestas en la teoría económica o, más concretamente, en aplicaciones de la misma. En el presente trabajo, trataremos de aclarar algunas de las conexiones entre los dos conceptos mencionados.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2664
    Referencia bibliográfica
    Auday, M. R. (2011). Racionalidad e individualismo en la teoría económica. En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV