• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital del Departamento de Humanidades (RIDH)
    • Reuniones científicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Dificultades en la interpretación de un diálogo platónico

    Thumbnail
    Ver/
    Artículo de Jornada (246.2Kb)
    Fecha
    2011-08
    Autor
    Abrego, María Beatriz
    Palabras clave
    Sócrates; Retórica política; Menéxeno; Gorgias; Aspasia
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se describirá una serie de problemas que surgen al abordar el diálogo platónico Menéxeno. La burla socrática de los discursos de alabanza, los anacronismos que, por ejemplo, muestran a Sócrates hablando de eventos que suceden varios años después de su muerte, las distorsiones de la historia ateniense, la figura de Aspasia como maestra de Sócrates, son algunas de las cuestiones que confunden al lector al momento de señalar el objetivo de la obra. ¿Cómo interpretar la actitud de Sócrates, que inicialmente parodia los efectos de las oraciones fúnebres y luego emprende la tarea de repetir una que aprendió de Aspasia? ¿Merece ser valorado este elogio que hace de Atenas, dado que él se ha considerado a sí mismo un “tábano” para ella, y, lejos de adularla, ha sido crítico de sus vicios? Por otro lado, sin embargo, no se puede concluir que el tono paródico o burlón inunde todo el diálogo, ya que aparecen distribuidos en el texto comentarios políticos y máximas morales, estas, sobre todo, al final del discurso, cuando se dirige a los familiares de los desaparecidos en guerra. Además, se conserva una referencia de Cicerón (Orator 151) señalando que los atenienses pronunciaban este epitafio platónico anualmente, lo que revela la estima que habría recibido en la antigüedad. Los motivos indicados generan diferentes interpretaciones; los que resaltan su valor irónico se enfocan en la crítica a la retórica (haciendo una apreciación muy generalizada podemos incluir a Loraux, Clavaud, y Coventry), y los que se inclinan por su seriedad se centran en los temas políticos y éticos (Kahn, Huby, Monoson entre otros). Muchos de ellos se critican entre sí por ser parciales y no haber considerado los aspectos que, de un lado o del otro, proponen. Frente a la diversidad de posiciones, nuestro análisis de algunos pasajes del texto intenta no diluir la ambigüedad del diálogo, conservando la tensión entre lo lúdico y lo serio, siguiendo una propuesta de lectura de Salkever.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2648
    Referencia bibliográfica
    Abrego, M. B. (2011). Dificultades en la interpretación de un diálogo platónico . En: IV Jornadas de investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca. Agosto, 2011. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pdf/ACTAS%20IV%20JORNADAS%20-%20Completas.pdf
    Colecciones
    • Reuniones científicas [1303]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV