• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El impacto de no conocer la cantidad de rivales en una subasta : resultados de un modelo con corrupción y evidencia experimental

    Thumbnail
    Ver/
    Tesis de Magíster en Economía - Texto completo (1.102Mb)
    Fecha
    2012
    Autor
    Fioriti, Andrés
    Palabras clave
    Subastas; Corrupción; Diseño de mecanismos
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente tesis se encuentra dividida en tres capítulos. En el primer capítulo se analizan los distintos trabajos que existen enmarcados en corrupción, tanto en subastas como en licitaciones. En la primera parte se analizan los casos de corrupción en subastas unidimensionales. En la segunda parte se analizan los casos de corrupción en licitaciones multidi-mensionales. La división de los casos se hace según el pacto corrupto sea exógeno o endógeno. En el segundo capítulo se analiza el comportamiento de un agente deshonesto, en un contexto en el cual la cantidad de rivales es desconocida, al cual se le anuncia la cantidad de rivales que está enfrentando y se concluye que obtener tal información preferencial le permite ajustar su oferta de modo tal de ofrecer más o menos que lo que ofrecerían sus rivales dada su valuación depen-diendo de N y siempre ofrecer menos que en el caso que todos supieran N. En el último capítulo se utiliza evidencia experimental para comprobar distintos postulados de teoría de subastas. Principalmente se buscó testear experimentalmente las modificaciones de comportamiento ante variaciones significativas en el número de participantes y medir la aver-sión al riesgo. Se modelaron tres variables en función del grado de aversión al riesgo y del número de participantes: oferta, diferencia entre la valuación y la oferta y el porcen-taje de victorias por individuo. El principal resultado es que aumentar el número de participantes no aumenta la agresi-vidad de la competencia, y en líneas generales la mayoría de los oferentes son adversos al riesgo.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2273
    Colecciones
    • Tesis de postgrado [1435]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV