• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El problema de la mortalidad y la geografía de la ancianidad en Bahía Blanca

    Thumbnail
    Ver/
    Tesis Doctoral en Geografía - Parte 1 (2.573Mb)
    Tesis Doctoral en Geografía - Parte 2 (4.937Mb)
    Tesis Doctoral en Geografía - Parte 3 (2.980Mb)
    Tesis Doctoral en Geografía - Conclusión (44.97Kb)
    Fecha
    2004
    Autor
    Pizarro, Nora Ester
    Director
    Pickenhayn, Jorge Amancio
    Palabras clave
    Geografía; Mortalidad; Longevidad; Bahía Blanca (Argentina)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La ciudad de Bahía Blanca se sitúa al suroeste de la provincia de Buenos Aires, punto de contacto entre la Patagonia y la Región Pampeana; nodo regional donde confluyen rutas, comunicaciones, gasoductos, poliductos y centro comercial, industrial, educacional y, sobre todo, de consulta sanitaria y acredita entre sus problemáticas un envejecimiento constante de la población (el grupo representa en el presente un 12,54% del total). El objetivo general de la investigación es estudiar el crecimiento de la población en Bahía Blanca, los índices deri-vados y en particular la importancia de la mortalidad. Y los objetivos específicos son analizar la evolución demográfica de la ciudad; la mortalidad infantil; el incremento de las defun-ciones por los aportes de la zona aledaña; las tasas de mor-talidad específicas para la ciudad; la localización espacial de las principales causas de muerte; la repercusión de las defun-ciones en la ancianidad y la caracterización de los ancianos bahienses. Del análisis de las causales de muerte, en general, se observa que la ciudad se encuentra dentro de los paráme-tros nacionales, pero que a pesar de ocupar el tercer lugar, las enfermedades que afectan el sistema respiratorio deben ser muy tenidas en cuenta, ya que presentan acrecentamien-tos muy significativos. La ciudad no se aleja de las estadísti-cas nacionales o mundiales con respecto a las principales causales de muerte. Acerca de la expectativa de vida, sin duda se puede afirmar que Bahía Blanca se encuentra en las primeras posiciones respecto a los países Latinoamericanos. El patrón encontrado en lo referente a la distribución espacial de la mortalidad, se observa que en los sectores considera-dos de viejos, son lógicamente los más afectados por las defunciones, notándose un notorio descenso hacia la periferia de la ciudad, especialmente barrios carenciados, zonas con menor cantidad de ancianos, pero éstos son los lugares que presentan mayor cantidad de nacimientos y por ende la mortalidad infantil es más elevada.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2184
    Colecciones
    • Tesis de postgrado [1435]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV