• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El control de gestión en entidades no tradicionales: consorcios Ley N 13.512

    Thumbnail
    Ver/
    Tesis Magíster en Administración - Resumen- Bibliografía (79.05Kb)
    Fecha
    2010
    Autor
    Sosa, Lidia Angela
    Director
    Ortiz, Raúl Fernando
    Colaborador
    Montezanti, Néstor Luis
    Palabras clave
    consorcios; control de gestión
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente investigación se estructura en cinco capítulos y comienza con el análisis de la legislación vigente y antece-dentes para este tipo de organizaciones, comparando con la existente en países de Europa y América Latina. Esta forma de vida de las grandes ciudades, en propiedades horizontales, compartiendo bienes y servicios, se considera un fenómeno económico y social. Sin embargo, en nuestro país ese impor-tante crecimiento urbano no ha sido acompañado conforme las circunstancias demandan, con la actualización de la ley que los rige, promulgada en 1948. Si bien no persiguen fines de lucro, se desarrollan en tales entes actividades que gene-ran movimientos de fondos, los que requieren una adminis-tración responsable, debiendo dar, quien recibe el mandato, cuenta periódicamente, brindando información sobre los mismos. Estas administraciones necesitan de un adecuado control por parte de los titulares de los bienes. A continuación el trabajo presenta las consideraciones acerca de cómo resulta adecuado realizar los controles sobre la adminis-tración, por parte de los propietarios que habitan las unidades que conforman estas estructuras, así como la importancia de efectuar auditorías de gestión. Con el propósito de alcanzar el objetivo de la investigación, conocer en qué medida y cómo se realizan las revisiones sobre la administración de estos entes, se desarrolla la metodología expuesta en el capítulo III, con la determinación de la muestra a partir de información de las distintas circunscripciones y secciones catastrales de la ciudad de Bahía Blanca, año 2007, información que se acom-paña en los Anexos. Las consideraciones finales sobre el aná-lisis de la legislación vigente, como la interpretación de los re-sultados de las encuestas realizadas, son el fundamento para aportar algunas ideas, tales como mencionar los aspectos que nuevas normativas deberían contemplar, de manera de supe-rar los vacíos legales y contables existentes, al tiempo de que sea posible mejorar la calidad de los controles de la gestión.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2177
    Colecciones
    • Tesis de postgrado [1435]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV