• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Políticas para la promoción de la soberanía alimentaria como medio de integración social : plan solidario : Viedma por una economía de autosostenimiento con dignidad.

    Thumbnail
    Ver/
    Tesis Magíster en desarrollo y Gestión territorial-Resumen-Abstract (21.16Kb)
    Magíster en desarrollo y Gestión territorial - Bibliografía (81.68Kb)
    Fecha
    2010
    Autor
    Alder, Maite
    Director
    Bustos Cara, Roberto
    Palabras clave
    desarrollo económico; desarrollo social; planes regionales; urbanización; Viedma; soberanía alimentaria; trayectorias; agricultura urbana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este trabajo se analiza el Plan Solidario: Viedma por una Economía de Autosostenimiento con Dignidad, que pretende superar las necesidades de subsistencia de los participantes, basándose en el modelo de granja integral agroecológica. A partir de esa propuesta, se impulsan prácticas asociativas y solidarias y se favorece la organización grupal a través de un asentamiento productivo-comunitario. El estudio del caso se enmarca en la perspectiva de trayectoria organizacional que postulan Benencia y Flood. Realizar un análisis del proceso de construcción participativa en un programa determinado, permite tomar conciencia sobre el efecto que ejercen las trayectorias de los actores en el diseño de las estrategias de acción para la resolución de las problemáticas y el rol que cumplen los agentes de desarrollo en este proceso.
     
    In this paper the Solidary plan: Viedma to a self-sustaining economy with dignity is analyzed. It pretends overcoming the subsistence needs of the participants, based on the agro ecological integral farm model. From that proposal, associative and solidary practices are promoted and the group organization is favored through a community-productive settlement. The study of case is framed within the perspective of organizational trajectory postulated by Benecia and Flood. Carrying out an analysis of the process of participative construction in a specific program, allows us to acknowledge the effect played by the trajectories of the actors in the design of the action strategies for problem solving and the role performed by the development agents in this process.
     
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2106
    Colecciones
    • Tesis de postgrado [1435]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV