• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hidrogeomorfología de la cuenca alta del río Sauce Grande aplicada al peligro de crecidas

    Thumbnail
    Ver/
    Tesis Doctoral en Geografía - Tesis Completa (21.58Mb)
    Fecha
    2010
    Autor
    Gil, Verónica
    Director
    Campo, Alicia María
    Palabras clave
    Hidrogeomorfología; Río Sauce Grande; Peligro de crecidas
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente tesis doctoral aborda el estudio de la hidrogeomorfología de la cuenca alta del río Sauce Grande aplicada al peligro de crecidas y su relación con las diferentes actividades antropogénicas que se desarrollan en la misma. El área de estudio se localiza en el sector Sureste del Sistema de Ventania, Suroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se estudiaron las características climatológicas regionales y de la cuenca en particular. Se focalizó en el comportamiento de las precipitaciones tanto espacial como temporalmente. Se analizó y comparó la distribución de caudales para diferentes períodos y para distintas cuencas pertenecientes a la cuenca alta del río Sauce Grande. Asimismo, se realizó un análisis de los parámetros e índices morfométricos con el objetivo de evaluar el comportamiento diferencial de las cuencas. Los resultados obtenidos se cartografiaron y permitieron identificar cuencas con mayor potencialidad de generar crecidas. Se realizaron los mapas geomorfológicos e hidrogeomorfológicos de la cuenca alta del río Sauce Grande. Se intensificó el análisis, con un cambio de escala, en sectores de relevancia geomorfológica e hidrogeomorfológica. Los mismos de aplicaron a la determinación de la peligrosidad de crecidas y la zonificación de áreas expuestas a crecidas al área urbana de Sierra de la Ventana. Todas las variables analizadas (geomorfológicas, hidrográficas, climáticas, morfométricas) conforman el comportamiento hídrico dinámico de las diferentes cuencas y repercuten en la ocurrencia y magnitud de los eventos de avenidas, así como en las características de torrencialidad ante sucesos hidrometeorológicos extremos. El estudio hidrogeomorfológico realizado para la cuenca alta del río Sauce Grande demostró que las cuencas Nacimiento o Destierro Primero, de los Remansos, Horqueta del Sauce, del Oro y San Bernardo del cordón Sierra de la Ventana y las cuencas Atravesado y El Negro del cordón Las Tunas y Pillahuincó son las que deben ser monitoreadas constantemente a los efectos de generar los sistemas de alerta efectivos que protejan a la población expuesta a los peligros de las crecidas de los arroyos serranos.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2069
    Colecciones
    • Tesis de postgrado [1435]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV