• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional Digital de la Biblioteca Central "Profesor Nicolás Matijevic" de la Universidad Nacional del Sur
    • Tesis de postgrado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Educación y desarrollo : análisis desde la perspectiva de la equidad educativa interna y del mercado laboral

    Thumbnail
    Ver/
    Tesis de Doctorado en Economía - Texto completo (1.216Mb)
    Fecha
    2010
    Autor
    Formichella, María Marta
    Director
    London, Silvia
    Palabras clave
    Mercado de trabajo; Desarrollo socioeconómico; Educación
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El objetivo de este trabajo de investigación es analizar en profundidad determinadas facetas del vínculo entre educación y desarrollo socioeconómico. El trabajo se divide en tres partes: en la primera se presenta una síntesis del concepto de desarrollo de Sen y de su relación con la educación; y se realiza un análisis teórico formal del rol de la educación en la ruptura o perpetuación de las trampas de pobreza a nivel microeconómico. Entre las conclusiones se destaca la importancia que tienen los beneficios no pecuniarios de la educación en el desarrollo. Asimismo, aparece como fundamental el rol de las condiciones ambientales a las que se enfrentan los individuos a la hora de acumular capital humano. De allí se deriva la necesidad de que las políticas que tienen por objeto romper con las trampas de pobreza no se focalicen únicamente en la transferencia de ingresos para ser invertidos en educación. Es precisa la ejecución de forma complementaria de políticas educativas, sociales y económicas para poder cumplir con el mencionado objetivo. En la segunda parte, se plantea una discusión filosófica del concepto de equidad educativa; se presenta un nuevo indicador para medirla y se realiza un estudio empírico de la situación en la Argentina. A la luz del enfoque de Sen, se define equidad educativa como igualdad en los resultados de las capacidades adquiridas por los individuos en el sistema educativo. Con el indicador propuesto se cuantifica este concepto y luego se aplica al caso argentino. Se encuentra evidencia a favor de que no existe equidad en la educación y de que el grado de inequidad ha aumentado en los últimos años. En el tercer cuerpo temático se aborda la relación entre educación y mercado laboral. Por un lado, a partir del concepto de empleabilidad se analizan las diferentes posturas teóricas que vinculan a la educación con el mercado de trabajo. Se concluye que el término empleabilidad es relativo al contexto económico-social y que, si bien la educación puede mejorar las condiciones de empleabilidad de un individuo, su posibilidad de entrar en el mercado laboral dependerá también de las chances totales existentes. Por otra parte, se realiza un análisis empírico para el caso de los trabajadores independientes en Argentina. Esto es particularmente interesante debido a que muchas de las políticas sociales actuales se basan en que las personas ejecuten su propio trabajo. Se deduce que la educación es un determinante relevante a la hora de caracterizar a los trabajadores independientes genuinos. Finalmente, se presentan las conclusiones generales de la tesis.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2047
    Colecciones
    • Tesis de postgrado [1435]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV