Turismo cultural accesible para discapacitados visuales
Fecha
2014Autor
Scagnetti, Juan Carlos
Director
Pascale, JuanPalabras clave
Turismo cultural; Discapacidad visualEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y TurismoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La ciudad de Bahía Blanca se encuentra ubicada al sudoeste de la provincia de Buenos
 Aires, en un punto estratégico de la misma, desempeñándose como nexo entre la
 Patagonia y la Pampa Bonaerense; y conformando además una verdadera metrópoli
 regional.
 La importancia, que a través del tiempo crece de manera significativa, se debe a su
 función portuaria, al ser reconocida como principal terminal portuaria de aguas
 profundas del país, pero también por ser un nodo ferroviario y carretero, sumado a la
 intensa actividad industrial y su papel como centro de servicios ,comercial y educativo.
 Concentra múltiples actividades como: el comercio, la vida nocturna, el deporte, la
 cultura y entretenimientos al aire libre. Es sede de dos universidades nacionales además
 de institutos terciarios de gran importancia.
 Los espacios urbanos y los edificios, distribuidos por la ciudad, representan su
 verdadero patrimonio arquitectónico y dan testimonio de su pasado e identidad. Esta
 gama de recursos y actividades con la que cuenta la ciudad, posibilitan el desarrollo del
 Turismo Urbano que incluye otras modalidades como Turismo Cultural y Turismo de
 Congresos y Convenciones. Estas características la posicionan entre las principales
 ciudades de la provincia, en realizar esta modalidad de turismo.
 De esta manera Bahía Blanca se convierte en un verdadero centro turístico-recreativo,
 por su variada oferta de actividades, diferentes circuitos y eventos programados
 presentes durante todo el año. El crecimiento del turismo urbano en la ciudad debería
 complementarse con el desarrollo de una nueva modalidad, el Turismo Accesible. Esta
 modalidad está insertándose en la oferta turística de nuestro país, siendo la accesibilidad
 un requisito insoslayable del espacio para todas las personas que quieran desarrollar
 esta actividad.
 La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce, entre
 sus vitales propósitos, el de promover y garantizar el goce pleno e igualitario de los
 derechos humanos a las personas con discapacidad.
 En el plano de la actividad turística, resulta vital prestar atención a un significativo
 segmento de la demanda: el de las personas con capacidades diferentes; a quienes la
 oferta de servicios no satisface totalmente
 En este sentido el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (2004) define al
 Turismo Accesible como:
 “el conjunto de actividades orientadas al turismo y recreación que
 posibilitan la plena integración, permitiendo ser turistas con plenos
 derechos al máximo número de personas al margen de su edad o
 cualquier otra circunstancia personal que afecte a su capacidad de
 movilidad o de comunicación”
 Ante el crecimiento de esta modalidad, en el sector turístico pretende conseguir que
 los servicios y productos brindados satisfagan las necesidades de toda la comunidad,
 logrando que el consumo de los mismos se lleve a cabo bajo condiciones de seguridad,
 comodidad y autonomía.
 Con el presente trabajo se pretende analizar los espacios culturales, como museos y
 todos aquellos sitios que periódicamente organizan diversas muestras o exposiciones de
 distintas temáticas culturales; existentes en Bahía Blanca. En general estos espacios
 cuentan con un equipamiento básico que solo se reduce a la accesibilidad física del
 lugar; generando una oferta de ocio que tampoco contempla a las personas con
 discapacidad. A esto se le suma la ausencia de políticas públicas que no atienden a este
 colectivo social, con lo cual la persona que tiene alguna deficiencia es discriminada y
 excluida.
 La discapacidad visual será objeto de estudio en la presente investigación, debido a
 que todas las personas que sufren un problema relacionado con la vista, ya sea ceguera
 o disminución visual, tienen limitada sus posibilidades de acceder a espacios
 relacionados con la cultura.
 En este sentido, el acceso a la cultura es un derecho y no un privilegio, por ello es
 necesario alentar y ejecutar acciones que permitan terminar con la invisibilidad hacia
 las personas discapacitadas, que no son tenidas en cuenta en cualquier gestión de
 carácter social a implementar.
 Participar en actividades culturales genera una experiencia enriquecedora para los
 practicantes y sobre todo para las personas con alguna discapacidad, dado que
 contribuyen a una mejora en su calidad de vida; fomentando así una oportunidad de
 participar, tomar decisiones y manifestar sus opiniones de manera creativa.
 A partir de lo mencionado, se investigará sobre las posibilidades que tiene este
 colectivo social para utilizar los espacios destinados a actividades culturales, y con ello
 definir lineamientos básicos que permitan la posibilidad de integrarse y participar en
 todos aquellos eventos turístico-recreativos relacionados con la cultura en la ciudad de
 Bahía Blanca.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.

