Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFoglia, Sebastián
dc.contributor.authorBasterra del Vall Iturria, Rocío Araceli
dc.date.accessioned2025-10T20:08:38Z
dc.date.available2025-10T20:08:38Z
dc.date.issued2025-10
dc.identifier.citationBasterra del Vall Iturria, R. (2025) Interpretación amplia de la Legítima Defensa con Perspectiva de Género. Síndrome de la Mujer Maltratada como Elemento Constitutivo de la Legítima Defensa. Trabajo Final de Grado. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Derecho. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7336es_AR
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7336
dc.description.abstractEl trabajo aborda el análisis de las razones que llevan a una mujer a terminar con la vida de su pareja y la causal de justificación de dicha conducta, dentro de la teoría del delito, abordando conceptos amplios y desafiantes como son la violencia y la perspectiva de género. En ese marco daré importancia al estudio del contexto en el que viven las mujeres que desarrollan el Síndrome de la Mujer Maltratada, como herramienta para un encuadre en la variante de justificación de la legítima defensa, con perspectiva de género. Teniendo en cuenta que excedería el alcance de la presente investigación y que además abunda el tratamiento en doctrina, no entraré en un estudio minucioso sobre el análisis dogmático de los requisitos que impone el art. 34 del CP Inc. 6, pero sí mencionaré sus elementos para compararlos con los efectos provocados por la violencia sufrida por las mujeres que atraviesan el mencionado síndrome. Por lo tanto, analizaré los elementos constitutivos del Síndrome de la Mujer Maltratada (estudiados en disciplinas tales como la medicina y la psicología) para corroborar que coinciden con el instituto de la Legítima Defensa, regulada en el artículo 34 inciso 6 del Código Penal: la agresión ilegítima que sufren algunas mujeres es constante, el peligro y las amenazas, inminentes y el único camino es terminar con la vida de sus parejas; por ello la necesidad de revisar el contexto en estos casos.es_AR
dc.format.extent69 p.
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Derechoes_AR
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIndefensión aprehendidaes_AR
dc.subjectPerspectiva de géneroes_AR
dc.subjectLegítima defensaes_AR
dc.subjectBattered womenes_AR
dc.subjectSíndrome de la mujer golpeadaes_AR
dc.titleInterpretación Amplia de la Legítima Defensa con Perspectiva de Género. Síndrome de la Mujer Maltratada como Elemento Constitutivo de la Legítima Defensa.es_AR
dc.typeThesises_AR
dcterms.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
uns.author.affiliationBasterra del Vall Iturria, R. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Derecho.
uns.contributorAdvisor.affiliationFoglia, Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Derecho.
uns.type.OpenAirebachelorThesis
uns.type.SNRDtrabajo final de grado
uns.bibliographicCitationBasterra del Vall Iturria, R. (2025) Interpretación amplia de la Legítima Defensa con Perspectiva de Género. Síndrome de la Mujer Maltratada como Elemento Constitutivo de la Legítima Defensa. Trabajo Final de Grado. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Derecho. Disponible en: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7336


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0)