Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLauric, Miriam Andrea
dc.contributor.authorDe Leo, Gerónimo
dc.contributor.authorTorres Carbonell, Carlos A.
dc.contributor.authorScoponi, Liliana
dc.date.accessioned2025-05-19T16:13:39Z
dc.date.available2025-05-19T16:13:39Z
dc.date.issued2024-09-25
dc.identifier.urihttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7137
dc.description.abstractEn la última década, el Grupo de Extensión de Establecimientos Rurales Extensivos, de la Agencia de Extensión Rural INTA Bahía Blanca (EEA Bordenave), en conjunto con otras instituciones público-privadas, promocionaron la implantación de pasturas perennes en formas y ambientes no convencionales, para contribuir a una mayor estabilidad y resiliencia de los sistemas productivos ganaderos de los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales, en el sur bonaerense. El resultado fue el incremento de la superficie con pasturas en los dos partidos, más de 7.000 ha en 95 establecimientos, representando cerca del 50% de los productores del área de influencia de la Agencia en el período 2005-2017 (Lauric et. al. 2018). Este trabajo persiguió como objetivo generar información sobre las características productivas de las pasturas perennes (producción en kg MS y número de matas por m2) en diferentes ambientes dentro del marco de acciones de fomento de la perennización del territorio.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.format.extent2 págs.es_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherInstituto Nacional de Tecnología Agropecuariaes_AR
dc.rightsAtribución – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA): Permite a otros distribuir, adaptar, refundir y crear a partir de LA OBRA, sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito al autor por la creación original y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas.
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPastizaleses_AR
dc.subjectINTAes_AR
dc.subjectImplantación
dc.subjectPasto Llorón
dc.subjectImplantation
dc.subjectEragrostis curvula
dc.titleRelevamiento de pasturas implantadas en el marco de la promoción de la perennización del territorio sur bonaerensees_AR
dcterms.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dcterms.isPartOf47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024es_AR
uns.author.affiliationFil: Lauric, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentinaes_AR
uns.author.affiliationFil: De Leo, Gerónimo A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentinaes_AR
uns.author.affiliationFil: Torres Carbonell, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentinaes_AR
uns.author.affiliationFil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentinaes_AR
uns.type.OpenAireconferenceObjectes_AR
uns.type.SNRDdocumento de conferenciaes_AR
uns.type.publicationVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
uns.bibliographicCitationLauric, M.A., De Leo, G. ,Torres-Carbonell, C,. y Scoponi, L. (25 al 27 de sept. 2024). Relevamiento de pasturas implantadas en el marco de la promoción de la perennización del territorio sur bonaerense [ponencia]. 47º Enseñanza, Extensión y Vinculación (EEV). Reconquista, Santa Fe. https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/7137es_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Otras Contribuciones DCA [194]
    Reúne informes de proyectos de investigación y trabajos de docentes e investigadores del DCA presentados en eventos académicos y profesionales.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA): Permite a otros distribuir, adaptar, refundir y crear a partir de LA OBRA, sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito al autor por la creación original y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA): Permite a otros distribuir, adaptar, refundir y crear a partir de LA OBRA, sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito al autor por la creación original y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas.