Mostrar el registro sencillo del ítem
Espacios rurales y rururbanos multifuncionales. Oportunidad para el desarrollo de recreación y turismo rural. El caso de Coronel de Marina Leonardo Rosales
dc.contributor.advisor | Haag, María Isabel | |
dc.contributor.author | Ferro, Jana | |
dc.contributor.other | Bustos Cara, Roberto | |
dc.coverage.spatial | Coronel Rosales. Argentina. Buenos Aires | es_AR |
dc.date.accessioned | 2023-10-26T15:11:47Z | |
dc.date.available | 2023-10-26T15:11:47Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6499 | |
dc.description.abstract | En Argentina, en la década del 80, el sector agropecuario, principalmente los pequeños y medianos productores, se vieron perjudicados por las políticas implementadas y por la ausencia de recursos provistos por el Estado, por lo tanto, han sido ellos los que comenzaron a ejecutar estrategias adaptativas frente a la crisis económica del campo. En este contexto, ciertos productores rurales reconocieron al turismo rural como una alternativa para generar una fuente de ingresos complementaria a partir de la incorporación de nuevas actividades. El desarrollo y crecimiento del turismo y la recreación en el entorno rural no sólo surge como respuesta a la situación del sector agropecuario, sino también por la aparición de una demanda más activa e interesada en practicar una modalidad que le permita retornar a su origen, a lo natural, a la tranquilidad, alejándose del tiempo y el espacio urbano, que busca destinos cuyo desarrollo turístico sea responsable ambientalmente y respetuoso de los recursos. Hasta entonces, los espacios rurales habían sido estudiados a partir de una perspectiva productivista y sectorial, por lo tanto, fue necesario el cambio de mirada para abordar los espacios sistémicamente, desde la nueva ruralidad, donde los términos multifuncionalidad, neorruralidad, pluriactividad y rururbanización cobran importancia al momento de caracterizar la dinámica de estos territorios. Cabe destacar que la presente investigación se centra en el análisis de dichos conceptos, aplicados a la situación actual de las localidades de Villa General Arias y Pehuen Co, del partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales. En las mismas, se observan diversas experiencias y posibles iniciativas de turismo y recreación en el espacio rural y rururbano en conjunto con propuestas vinculadas a ferias y fiestas locales que, a pesar de generar cierta dinámica socioeconómica y territorial y de posibilitar un efecto que contrarreste la estacionalidad marcada del balneario Pehuen Co, no se encuentran integradas en una oferta turística recreativa, específicamente por la falta de articulación entre las mismas. En concordancia con la problemática planteada, entre las finalidades de este trabajo se pretende, a través de los programas y proyectos propuestos, posicionar al turismo y la recreación en el ámbito rural y periurbano como un complemento al turismo tradicional y como una estrategia de desarrollo territorial rural, centrado en la interacción de los actores involucrados, considerando la potencialidad de la modalidad y la identidad local como fuente de valoración de los territorios. En cuanto a su estructura, la tesina se organiza en cinco capítulos: el capítulo I, se presentan los aspectos metodológicos de la investigación, el capítulo II, se desarrolla el marco de referencia que le da sustento, en el capítulo III se caracteriza el área de estudio, haciendo énfasis en la oferta turística recreativa rural a partir del relevamiento de emprendimientos locales y en una aproximación al perfil de visitantes en función de las encuestas realizadas en el trabajo de campo, en el capítulo IV se realiza el diagnóstico, que se complementa con una matriz FODA y finalmente en el capítulo V se desarrollan las propuestas junto a las reflexiones finales. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 98 p. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Turismo rural | es_AR |
dc.subject | Espacios rurales y rururbanos | es_AR |
dc.title | Espacios rurales y rururbanos multifuncionales. Oportunidad para el desarrollo de recreación y turismo rural. El caso de Coronel de Marina Leonardo Rosales | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Ferro, Jana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil: Haag, María Isabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | Fil: Bustos Cara, Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Ferro, J.(2021). Espacios rurales y rururbanos multifuncionales. Oportunidad para el desarrollo de recreación y turismo rural. El caso de Coronel de Marina Leonardo Rosales. (Tesis de Grado) | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis y tesinas de grado GyT [248]
Trabajos finales para optar al título de grado
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.