Mostrar el registro sencillo del ítem
El patrimonio industrial-ferroviario como potencial atractivo turístico en el partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales
dc.contributor.advisor | Matamala, Romina | |
dc.contributor.author | Montivero, Abril | |
dc.contributor.other | Uribe Echevarría de, Maite | |
dc.coverage.spatial | Punta Alta. Argentina. Buenos Aires | es_AR |
dc.date.accessioned | 2023-09-11T14:18:06Z | |
dc.date.available | 2023-09-11T14:18:06Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6474 | |
dc.description.abstract | La tesina se enmarca en una estructura de seis capítulos: el Capítulo 1 contiene los aspectos metodológicos que sigue la investigación lo cuales comprenden el planteamiento del problema, la hipótesis, los objetivos y las técnicas y herramientas para la recolección de datos. En el Capítulo 2 se desarrolla el marco de referencia compuesto por el marco conceptual donde se describen las variables centrales de estudio, y el marco histórico que reseña brevemente el origen del ferrocarril y su posterior desembarco con el territorio argentino. El Capítulo 3 presenta el área y el tema de estudio, caracteriza brevemente el partido de Coronel Rosales, la ciudad de Punta Alta y Villa de Mar; relata la historia y analiza el interés histórico, arquitectónico y paisajístico del componente de estudio: el ferrocarril Rosario-Puerto Belgrano. El Capítulo 4 se centra en descubrir, a través de hechos destacados, las distintas funciones que presentó el patrimonio ferroviario, y comentar sus usos en la actualidad. A su vez se expone información relevante obtenida a través de las entrevistas realizadas a informantes clave y el resultado de las encuestas realizadas a la comunidad local sobre sus memorias y perspectivas sobre los bienes. En el Capítulo 5 se expone el diagnóstico, y seguidamente en el Capítulo 6 se presenta una serie de propuestas basadas en la conservación, educación, uso y señalización del patrimonio. Y, por último, se hallan las reflexiones finales que manifiestan los resultados obtenidos de la investigación. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 81 p. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Turismo cultural | es_AR |
dc.subject | Patrimonio cultural | es_AR |
dc.subject | Patrimonio industrial y ferroviario | es_AR |
dc.subject | Ferrocarril Rosario Puerto Belgrano | es_AR |
dc.title | El patrimonio industrial-ferroviario como potencial atractivo turístico en el partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Montivero, Abril. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil: Matamala, Romina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | Fil: Uribe Echevarría de, Maite. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Montivero, A.(2023).El patrimonio industrial-ferroviario como potencial atractivo turístico en el partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales (Tesis de Grado) | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis y tesinas de grado GyT [248]
Trabajos finales para optar al título de grado
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.