Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de la potencialidad turística local. Caso de estudio: General Acha, La Pampa
dc.contributor.advisor | Zuccarini, Luisina | |
dc.contributor.author | Pérez, María Valentina | |
dc.contributor.other | Speake, María Ángeles | |
dc.coverage.spatial | General Acha. Argentina. La Pampa | es_AR |
dc.date.accessioned | 2022-07-11T14:57:46Z | |
dc.date.available | 2022-07-11T14:57:46Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6119 | |
dc.description.abstract | Esta investigación selecciona como unidad de análisis a la ciudad de General Acha, dado que, si bien la ciudad cuenta con recursos que posibilitan el desarrollo turístico, son inexistentes las investigaciones que aborden el estudio de la actividad en la localidad. Acha es elegida por los turistas como lugar de descanso y de abastecimiento para continuar viaje hacia el sur del país, visto que se encuentra emplazada en la porción central de la provincia de La Pampa a 28 km del inicio de la ruta nacional 152. Esta condición sentó las bases para el establecimiento de diversos tipos de alojamiento en el sector de ingreso a la ciudad destinados a satisfacer la demanda turística local y generó a su vez que se instalaran otros establecimientos del sector gastronómico y de entretenimiento. Por otro lado, en la zona se evidencian desplazamientos de turistas que se dirigen hacia la Laguna de Utracán para llevar a cabo actividades como avistaje de fauna y flora, destacándose la gran variedad de especies de aves, senderismo y para realizar la práctica de deportes náuticos. Además, cabe destacar también la existencia de diversos recursos que conforman el patrimonio cultural de la ciudad. Por lo tanto, en el presente trabajo se realiza un estudio de potencialidad turística de la ciudad como condición previa necesaria para la planificación turística y, a su vez, se analiza cual es la percepción de la localidad frente a la actividad turística local. Como resultado, se espera realizar un aporte de información valiosa tanto para los gestores municipales como para los prestadores de servicios, a través de estrategias y propuestas que faciliten la toma de decisiones y contribuyan al crecimiento turístico de General Acha. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 89 p. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Desarrollo local | es_AR |
dc.subject | Potencialidad turística | es_AR |
dc.title | Evaluación de la potencialidad turística local. Caso de estudio: General Acha, La Pampa | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Pérez, María Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil: Zuccarini, Luisina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | Fil: Speake, María Ángeles. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Pérez, M.(2021). Evaluación de la potencialidad turística local. Caso de estudio: General Acha, La Pampa. (Tesis de Grado) | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis y tesinas de grado GyT [247]
Trabajos finales para optar al título de grado
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.