Mostrar el registro sencillo del ítem
Entre discursos patrimoniales y turísticos. Los lugares de la memoria como patrimonios "incómodos" de la humanidad
dc.contributor.advisor | Pinassi, Andrés | |
dc.contributor.author | Marín Galvan, Micaela | |
dc.contributor.other | Schenkel, Erica | |
dc.coverage.spatial | Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina | es_AR |
dc.date.accessioned | 2022-07-11T13:35:26Z | |
dc.date.available | 2022-07-11T13:35:26Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6118 | |
dc.description.abstract | La elección del tema de investigación se fundamentó en la necesidad de dar cuenta de que el “carácter universal excepcional” alegado por la UNESCO para la inscripción en la lista de Patrimonio Mundial, no se da únicamente en aquellos sitios socialmente aceptados, que resaltan una belleza o cualidad única, sino también en determinados lugares de la memoria, denominados por Prats (2005) como patrimonios “incómodos” de la humanidad. Estos sitios representan importancia por ser parte de hechos trágicos en la historia mundial que merecen ser reconocidos, legitimados y divulgados. En este marco, el turismo resurge con fuerza dentro de los relatos construidos y se posiciona como la herramienta para su difusión. En relación con esto último, se encuentra el segundo fundamento de la investigación, relacionado con la intención de destacar que el turismo no es una actividad meramente económica, sino que, en un sentido amplio, la misma puede contribuir a la resignificación, a la concientización y, en el caso de estos sitios en particular, a la reivindicación de la memoria histórica como instrumento para que esos hechos no vuelvan a repetirse. Como consecuencia de estos procesos de legitimación del patrimonio se activan ciertos relatos que realzan determinadas historias e identidades. Asimismo, entran en juego un conjunto de actores sociales que se vinculan a partir de intereses contrapuestos y distintas relaciones de poder. Es por ello, que, sobre la base de lo expuesto, el objetivo general de la investigación es analizar los lugares de la memoria como patrimonios “incómodos" de la humanidad a nivel internacional, enfatizando en los discursos patrimoniales y turísticos construidos en torno a los mismos. En cuanto a la estructura de la tesis, el primer capítulo desarrolla los aspectos metodológicos. El segundo, presenta el marco de referencia conceptual que la sustenta. El tercer capítulo, aborda específicamente el análisis de la temática de estudio, considerando el papel de la UNESCO y la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, los actores sociales que intervienen en distintas escalas y aquellos lugares de la memoria que han sido legitimados como Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, se indaga el caso de la Ex ESMA y el proceso en vías de legitimación internacional. Éste culmina con una discusión, en torno a la visión de investigadores y gestores especializados en la temática, respecto de los mecanismos de valorización turística del patrimonio. Por último, en el cuarto capítulo, se exponen las reflexiones finales de la investigación. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 67 p. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Patrimonios de la Humanidad | es_AR |
dc.subject | Ex ESMA | es_AR |
dc.title | Entre discursos patrimoniales y turísticos. Los lugares de la memoria como patrimonios "incómodos" de la humanidad | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Marín Galvan, Micaela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil: Pinassi, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | Fil: Schenkel, Erica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Marín Galvan, M. (2022). Entre discursos patrimoniales y turísticos. Los lugares de la memoria como patrimonios "incómodos" de la humanidad (Tesis de Grado) | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis y tesinas de grado GyT [247]
Trabajos finales para optar al título de grado
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.