Mostrar el registro sencillo del ítem
De la activación patrimonial a la valorización turística. Estudio de caso: paleoturismo en la Reserva Natural Pehuen Co – Monte Hermoso
dc.contributor.advisor | Guerrero, Ana Lía | |
dc.contributor.author | Pacheco, Lucas Daniel | |
dc.contributor.other | Gallucci, Soledad | |
dc.coverage.spatial | Pehuén Co. Argentina, Buenos Aires | es_AR |
dc.date.accessioned | 2021-09-22T14:49:17Z | |
dc.date.available | 2021-09-22T14:49:17Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5774 | |
dc.description.abstract | El estudio de la relación Turismo-Patrimonio implica abordar diferentes cuestiones conceptuales. Entre ellas, se menciona que el patrimonio puede transformarse en un recurso turístico que asigna sentido al espacio resignificándolo. En este sentido, los procesos de patrimonialización y valorización turística convergen en la activación patrimonial de recursos presentes en un territorio los cuales llevan a la construcción de atractividad turística partir de diferentes procesos sociales. Actualmente, el patrimonio no sólo se define como la herencia sino también es el resultado de procesos actuales de activación patrimonial que consisten en un proceso de selección de determinados objetos entre un conjunto amplio de objetos pasibles de ser patrimonializados y una vez que son legitimados culturalmente se convierten en fuente de atractividad turística (Almirón, et al, 2006). Asimismo, el patrimonio debe ser valorado. En este sentido, la valorización turística tiene lugar cuando existe una coordinación de esfuerzos y voluntades para asignar significados a los atractivos turísticos tangibles e intangibles que hay en un determinado espacio. Es decir que, el proceso de valorización turística conlleva esfuerzos de planificación, de negociación y consenso entre actores sociales para producir beneficios en la sociedad a partir de la comercialización de bienes y servicios turísticos del territorio. Desde esta perspectiva, la condición de atractividad puede ser construida socialmente, no sólo a partir de cualidades propias del destino turístico, sino también por el interés en transformar diferentes lugares en destinos turísticos, a partir de la puesta en valor de patrimonios potenciales presentes en el espacio. En este contexto, el uso de sitios paleontológicos en tanto recursos patrimoniales aptos para la visita turística- recreativa evidencian un crecimiento que favorece el desarrollo no sólo del sitio sino también del entorno que lo contiene. A partir de estas consideraciones conceptuales, la presente investigación se focaliza en el yacimiento ubicado en el Área 2 de la reserva Provincial Pehuén Co - Monte Hermoso, dado que posee singulares recursos paleontológicos capaces de generar atractividad turística. En particular, se plantea estudiar la evolución en la relación entre los procesos de patrimonialización y de valorización turística realizada por actores sociales locales del área bajo estudio respecto al recurso paleontológico a lo largo del tiempo. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 57 p. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Paleoturismo | es_AR |
dc.title | De la activación patrimonial a la valorización turística. Estudio de caso: paleoturismo en la Reserva Natural Pehuen Co – Monte Hermoso | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Pacheco, Lucas Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil: Guerrero, Ana Lía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.contributorOther.affiliation | Fil: Gallucci, Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Pacheco, L.(2018). De la activación patrimonial a la valorización turística. Estudio de caso: paleoturismo en la Reserva Natural Pehuen Co – Monte Hermoso (Tesis de Grado) | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis y tesinas de grado GyT [247]
Trabajos finales para optar al título de grado
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.