Mostrar el registro sencillo del ítem
Cicloturismo como alternativa de revalorización del patrimonio ferroviario en Punilla, Córdoba.
dc.contributor.advisor | Arocena, Marìa Julia | |
dc.contributor.author | Rivero, Julieta | |
dc.coverage.spatial | Punilla. Argentina, Córdoba | es_AR |
dc.date.accessioned | 2021-09-22T14:20:11Z | |
dc.date.available | 2021-09-22T14:20:11Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5772 | |
dc.description.abstract | En la Argentina, el patrimonio histórico ferroviario es extenso. Símbolo de progreso y civilización, el ferrocarril dio origen a cientos de poblados a lo largo y ancho del país. Con el paso del tiempo y de las distintas políticas, el ferrocarril ha ido en declive y solo queda una minoría en circulación. Es común, entonces, encontrar antiguas Estaciones de Ferrocarriles en los pueblos y ciudades: algunas de ellas han sido reutilizadas en museos, sociedades de fomento, dependencias municipales, o simplemente abandonadas. En el caso de las estaciones reutilizadas, los nuevos espacios poco o nada dicen de lo que antiguamente fue ese lugar para la localidad. El departamento de Punilla, Córdoba, no está exento de esta realidad, y siendo el departamento que mayor afluencia de turistas recibe debido a su riqueza natural e histórica, su legado ferroviario es un atractivo sin aprovechar. En este sentido, el cicloturismo es una alternativa para revalorizar dicho patrimonio, mediante la transformación de los ramales abandonados desde Cosquín hasta Capilla del Monte en una ciclovía. Se espera, entonces, que mediante la siguiente investigación, se contribuya a la transformación de un espacio obsoleto en la principal base de un itinerario turístico que recorra el tramo que antiguamente realizaba el tren turístico cordobés y dinamice la economía regional, desestacionalice e incremente la demanda de cicloturistas y logre un asociativismo intermunicipal y privado entre los municipios y los demás actores involucrados. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.format.extent | 91 p. | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es_AR |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Cicloturismo | es_AR |
dc.subject | Patrimonio històrico ferroviario | es_AR |
dc.title | Cicloturismo como alternativa de revalorización del patrimonio ferroviario en Punilla, Córdoba. | es_AR |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
uns.author.affiliation | Fil: Rivero, Jullieta. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografìa y Turismo | es_AR |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil: Arocena, Maria Julia.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografìa y Turismo | es_AR |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es_AR |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es_AR |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
uns.bibliographicCitation | Rivero, J.(2018). Cicloturismo como alternativa de revalorización del patrimonio ferroviario en Punilla, Córdoba. (Tesis de Grado) | es_AR |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis y tesinas de grado GyT [247]
Trabajos finales para optar al título de grado
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.