• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Ciencias de la Administración
    • Otras Contribuciones DCA
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Ciencias de la Administración
    • Otras Contribuciones DCA
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Exteriorización de los impactos del covid-19 en estados contables en contexto de incertidumbre

    Thumbnail
    Ver/
    Ponencia (903.6Kb)
    Fecha
    2020-12-03
    Autor
    Goenaga, Analía
    Gutiérrez, Nuria Ana
    Palabras clave
    Incertidumbre; Pandemia; Impactos; Información financiera
    Editorial
    Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En un mundo globalizado y cosmopolita, las empresas son conscientes de la necesidad de dirigirse a una audiencia universal a través de un tipo de información acorde a lo que demandan los inversores a nivel mundial. La contabilidad entendida como el lenguaje de los negocios, ha debido transformarse para lograr el objetivo de informar adecuadamente, exigiéndose que la información financiera cumpla con los mayores estándares de calidad y además de que sea asegurada razonablemente por equipos de alto desempeño. En este contexto de propagación del COVID-19, que la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el día 11 de Marzo de 2020 como pandemia, es importante remarcar, que no solo se trata de una emergencia de salud mundial, sino que también está generando efectos negativos de tipo económico y una gran incertidumbre sobre el impacto final en organizaciones y mercados. Cabe preguntarse entonces, qué deberán considerar los administradores respecto de los efectos de la pandemia y a las medidas adoptadas para afrontarlos, a fin de determinar su impacto en la preparación de los Estados Contables, para cierres de ejercicio posteriores a la fecha de reconocimiento del estado de pandemia. Centrando el análisis, en la gran mayoría de las entidades de Argentina, que no adoptan obligatoriamente las NIIF, sino que aplican las normas de Contabilidad y Auditoría desarrolladas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE) y con la certeza de que los Estados Contables deben reflejar la incertidumbre acerca del futuro y profundidad de las consecuencias que el COVID-19 puede generar, es que resulta necesario llevar a cabo un análisis de la información contable emitida por estos entes, identificando puntos de cohesión y de diferenciación, en cuanto a la forma de exteriorización de sus incertidumbres e impactos.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5429
    Referencia bibliográfica
    Goenaga,A., Gutierrez, N.A. (2020). Exteriorización de los impactos del covid-19 en estados contables en contexto de incertidumbre. 16º Simposio Regional de Investigación Contable y 26º Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable. La Plata. 3 de diciembre. Disponible en: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5429
    Colecciones
    • Otras Contribuciones DCA [190]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV