Mostrar el registro sencillo del ítem
Turismo de compras en Bahía Blanca : Análisis del programa Bahía Invita
dc.contributor.advisor | Arocena, Julia | |
dc.contributor.author | Campo, Jonatan | |
dc.coverage.spatial | Bahía Blanca, Argentina, Buenos Aires | es |
dc.date.accessioned | 2020-09-14T16:24:13Z | |
dc.date.available | 2020-09-14T16:24:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5201 | |
dc.description.abstract | El turismo de compras como producto es relativamente nuevo y se encuentra en pleno auge en muchos destinos. Distintos investigadores coinciden en la complejidad de definirlo, a pesar de que las compras siempre han estado relacionadas con el turismo.Por su ubicación estratégica y conectividad, la ciudad de Bahía Blanca, es un polo de influencia regional principalmente en un radio de 300 kilómetros, complementado por la existencia de un importante y variada oferta de locales comerciales de marcas nacionales e internacionales, distribuidos en áreas y centros comerciales, galerías y peatonales. Además del sector céntrico de la ciudad, también se observa un crecimiento de polos comerciales en otros puntos como el macrocentro, Villa Mitre, Villa Rosas y Noroeste. Luego de analizar que existen pocos estudios sobre el turismo de compras en general y específicamente en localidades argentinas, resulta de interés para esta investigación el estudio de Bahía Invita como un programa de planificación local, de impacto regional, desarrollado y ejecutado desde la administración municipal como un elemento de la política turística. Dado que dicho programa ya cuenta con cuatro ediciones concretadas, se propone analizar sus características y procesos como así también resultados y posicionamiento, permitiendo determinar sus ventajas competitivas. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 101 p. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. | |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Turismo de compras | es |
dc.title | Turismo de compras en Bahía Blanca : Análisis del programa Bahía Invita | es |
dcterms.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
uns.author.affiliation | Fil: Campo, Jonatan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es |
uns.contributorAdvisor.affiliation | Fil: Arocena, Julia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo | es |
uns.type.OpenAire | bachelorThesis | es |
uns.type.SNRD | tesis de grado | es |
uns.type.publicationVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es |
uns.bibliographicCitation | Campo, J. (2020). Turismo de compras en Bahía Blanca : Análisis del programa Bahía Invita (Tesis de Grado). Recuperada de http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5201 | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis y tesinas de grado GyT [248]
Trabajos finales para optar al título de grado
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.