• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Ciencias de la Administración
    • Otras Contribuciones DCA
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Ciencias de la Administración
    • Otras Contribuciones DCA
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ¿Existe acumulación de saldos a favor de IVA en el sector agropecuario del sur de la Provincia de Buenos Aires, como consecuencia de la diferencia de alícuota entre la compra de insumos y la venta de los productos? Mito o realidad.

    Thumbnail
    Ver/
    Ponencia (1.052Mb)
    Fecha
    2019-10-30
    Autor
    Nori, Mauricia Teresita
    Palabras clave
    Impuestos al valor agregado; Saldos a favor; Rentabilidad; AAEA
    Editorial
    Asociación Argentina de Economía Agraria
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El Impuesto al Valor Agregado es un impuesto al consumo que está diseñado para que se comporte de forma neutral, es decir, no debería generar distorsiones no deseadas, como lo es la acumulación de saldos a favor. Estas distorsiones se producen, en primer lugar, por falta de rentabilidad, que impide que los ingresos superen la diferencia de alícuota que existe entre las ventas de los productores primarios y las compras de los insumos necesarios para producir los mismos. Y, en segundo lugar, por la maraña de regímenes de retención y percepción que afectan a la actividad y que se transforman de alguna manera en herramientas de presión del Estado hacia los productores agropecuarios. La acumulación de créditos fiscales es prácticamente una constante en todas las actividades agropecuarias a partir de la reforma introducida en el impuesto al valor agregado en el año 1998. La existencia de alícuotas diferenciales entre las compras y las ventas (superiores para las primeras) origina que, durante gran parte del ciclo productivo, los productores primarios acumulen saldos a favor del impuesto al valor agregado que generan altos costos financieros. En la producción ganadera del sur de la provincia de Buenos Aires, esta situación parece no tener solución en el corto plazo, aunque sí es posible morigerarla, si se analizan estratégicamente las funciones productivas, comerciales, financieras e impositivas de la empresa agropecuaria.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5125
    Referencia bibliográfica
    Nori, M.T. (2019). ¿Existe acumulación de saldos a favor de IVA en el sector agropecuario del sur de la Provincia de Buenos Aires, como consecuencia de la diferencia de alícuota entre la compra de insumos y la venta de los productos? Mito o realidad. L reunión anual AAEE. Buenos Aires. 30, 31 de octubre y 1 de noviembre. Disponible en: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5125
    Colecciones
    • Otras Contribuciones DCA [191]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV