• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Ciencias de la Administración
    • Otras Contribuciones DCA
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Ciencias de la Administración
    • Otras Contribuciones DCA
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Contrato de capitalización de hacienda de cría : tratamiento contable

    Thumbnail
    Ver/
    Ponencia (282.7Kb)
    Fecha
    2019-12-12
    Autor
    Nori, Mauricia Teresita
    De Uribe Echevarría, Ainara
    Ahets Etcheverry, Rosario
    Palabras clave
    Contabilidad; Actividad agropecuaria; Contrato de capitalización; Hacienda de Cría
    Editorial
    Instituto de Investigaciones y Estudios Contables, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de la Plata.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La Resolución Técnica N° 22, modificada por la Resolución Técnica N°46 de la FACPCE, establece criterios de medición para activos biológicos destinados a la venta y para aquellos destinados al uso dentro de la actividad agropecuaria. Estas normas deben ser utilizadas a la hora de contabilizar los distintos contratos que se llevan a cabo en el ejercicio de las actividades agropecuarias. El objetivo de este trabajo es definir al contrato de capitalización de hacienda de cría y analizar su tratamiento contable, considerando cada una de las partes intervinientes y cómo se valúan los bienes cedidos y compartidos en los distintos momentos del contrato: inicio, desarrollo y finalización. Es sustancial considerar cómo se valúan estos bienes cuando el cierre del ejercicio se produce en momentos en que aún no ha finalizado el contrato o después de finalizado el mismo. Analizaremos el reconocimiento contable del contrato tanto en la contabilidad del dueño del campo (capitalizador), como en la del dueño de los animales (capitalista), la medición de los activos biológicos involucrados y la determinación e imputación de resultados, teniendo en cuenta dos circunstancias: 1) que el cierre del ejercicio se produzca antes de la finalización del contrato (reparto de los frutos) y 2) que el reparto de los frutos se produzca antes de finalizado el ejercicio económico. Los escenarios planteados nos obligarán a utilizar distintas normas de valuación y determinación de resultados a los fines de reflejar correctamente los hechos generados por el contrato, tanto en el patrimonio como en el estado de resultados de ambos contratantes.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5124
    Referencia bibliográfica
    Nori, M.T., De Uribe Echevarría, A., Ahets Etcheberry, R. (2019). Contrato de capitalización de hacienda de cría: tratamiento contable. XV Simposio Regional de Investigación Contable y XXV Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable. La Plata, 12 de diciembre. Disponible en: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5124
    Colecciones
    • Otras Contribuciones DCA [190]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV