• Ella callaba ... (género e imaginería finisecular) 

      Minelli, María Alejandra (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2011)
      Esta ponencia examinará los relatos de Borderland (1907) y La eterna angustia (1908), de Atilio Chiappori, a la luz de las principales hipótesis de lectura sobre género y fin de siglo en el modernismo hispanoamericano. ...
    • Ellas y el amor... Paparruchadas de una verdad? 

      González Culla, Soledad; Sosa, Claudia Gabriela; Vallmitjana, Sabrina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2007)
      Este proyecto consta de una intervención en el exterior de la Casa de la Cultura. Se realiza la selección del tema de la mujer desde el punto de vista antagónico, donde el sentimiento rompe con la neutralidad y se puede ...
    • Elogio de la retórica; una cuestión de método 

      Vázquez, María Celia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)
      El análisis retórico aporta una perspectiva metodológica interesante para analizar el corpus ensayístico en torno al hecho peronista, un tipo de textos que pertenece a la clase discursiva doxológica, a la que Angenot (1982) ...
    • Embarazo en adolescentes : análisis de sus representaciones en los trabajadores de la salud 

      Rígano, Mariela Elizabeth (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-19)
      El objetivo de este trabajo es comentar algunos resultados en el marco de una investigación más amplia que aborda la interacción médica/paciente y su proyección hacia la comunidad. Particularmente, pretendemos en este ...
    • Embestidas y contragolpes : la definición del trabajo en el puerto de Ingeniero White a principios del siglo XX 

      Fanduzzi Ciancaglini, Natalia Paula (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades, 2021-03-10)
      La siguiente ponencia propone repensar el proceso a través del cual se fue definiendo el trabajo en el puerto de Ingeniero White a comienzos del siglo XX, tomando como ejemplo la huelga de 1907. Proceso dinámico y convulsivo, ...
    • Emergencia de nuevas alteridades : sobre la conformación del Proyecto Otras voces de la guerra de Malvinas. Procesos de construcción identitaria 

      Parga, Rocío; Rosetti, Sandra (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-07-15)
      Este trabajo se desarrolla como parte del Proyecto de investigación “Otras voces de la guerra de Malvinas. Procesos de construcción identitaria” en el marco del “Programa Malvinas en la Universidad” convocatoria de la ...
    • Emociones y locura en Coéforas de Esquilo (vv. 1048-1062) 

      Palomo, Ariel Alejandro (Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Ediuns, Serie Extensión, Colección Estudios Sociales y Humanidades. Argentina., 2018)
      La locura fue ampliamente tematizada durante el período clásico de la antigua Grecia, tanto en el teatro como en la filosofía y los tratados médicos. Y es en Esquilo, particularmente en su Coéforas (458 a.C.), que encontramos ...
    • Emociones, instituciones y tolerancia 

      Britos, Patricia (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2007)
      En la investigación que hemos encarado, se intentará estudiar la problemática de los conflictos dentro de nuestra sociedad, partiendo de un análisis desde la ética individual para proponer la construcción de instituciones ...
    • En busca de evidencias 

      Damiani, Silvina Mabel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)
      El lenguaje es un tópico de la filosofía y atraviesa a la mayoría de las disciplinas filosóficas. Además de constituirse en objeto de estudio de las investigaciones de Filosofía del Lenguaje, hay capítulos enteros sobre ...
    • En la Gloria. Reflexiones sobre la intervención de Emilio Caraffa en la Catedral de Córdoba 

      Bondone, Tomás Ezequiel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte, 2005)
      La Catedral de Córdoba, edificio emblemático de la arquitectura colonial sudamericana fue objeto de sucesivas intervenciones a lo largo de su historia. En 1912 el pintor Emilio Caraffa (1862-1912)es designado para llevar ...
    • En la mejora de Indicadores Académicos : desencuentros entre discursos y prácticas 

      Sánchez, Diana; Repetto, Andrés; Montano, Andrea; Iriarte, Laura Rosana; Calandrini, Guillermo Luis (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-09-08)
      El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias y el Programa de Calidad Universitaria trabaja en lo que actualmente refiere como una de sus principales estrategias: la Mejora Académica ...
    • En la sangre: propuesta para un análisis sociolingüístico 

      Ledesma, Anabel; Nardi, Pamela (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      Durante el siglo XIX, en América Latina y en especial en la Argentina, hubo un proceso de cambio en lo económico, social y demográfico producido, entre otros factores, por la gran afluencia inmigratoria desde países europeos ...
    • En las sinuosidades de una epistemología varoniana 

      Althabe, Matías (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2020-05-08)
      El objeto de la presente comunicación se vincula al análisis epistemológico del documento Cuba contra España, manifiesto emitido por el Partido Revolucionario Cubano en 1895 – durante la fase final de las guerras de ...
    • En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas 

      Crotti, Norma Edith; Torre, María Elena (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia del Arte, 2005)
      Es bien conocido el hecho de que los años sesenta del siglo XX significaron una apertura de horizontes y confianza en el poder de la literatura. Momento de expansión de los medios de comunicación que propicia el encuentro ...
    • En papeles baratos también se escribe: la experiencia de La mineta y matefleto 

      Chauvié, Omar Atilio (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      Esta presentación se realiza en el marco del PGI "Mapas de la violencia: filosofía, teoría literaria, arte y literatura". Se trabajará con textos de la producción cultural de Bahía Blanca, particularmente con la revista ...
    • ¿En qué creen los termostatos? 

      Mux, Jorge Gabriel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades., 2009-10)
      La noción de “creencia”, como actitud proposicional, ha sido tratada de muy diversas maneras a lo largo de la historia. Se ha supuesto que las creencias de un individuo forman un mundo coherente de complejas y no necesariamente ...
    • ¿En qué medida la educación superior cumple con sus objetivos? Algunos indicadores para aproximar una respuesta 

      Morresi, Silvia; Donnini, Nora; Cerioni, Liliana (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2021-02-12)
      En esta ponencia se intentará evaluar la pertinencia de un programa de educación que se desarrolla en la UNS. A tal efecto en primer lugar se presentarán algunas reflexiones acerca del concepto de pertinencia de la ...
    • En torno al estatuto del trabajo intelectual. Una lectura categorial del proceso de abstracción social en la subsunción real del proceso de trabajo al capital 

      Sánchez, Esteban Gabriel (Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA), 2018)
      La presente investigación consiste en analizar, de modo sucinto, el estatuto del trabajo intelectual según Karl Marx. En primer lugar, reconstruiremos del proceso de producción específicamente capitalista. En segundo lugar, ...
    • El encuentro con la desigualdad: Teorías acerca de las causas 

      Scabuzzo, Tomás; Fabrizi, Jorgelina (NEES - Facultad de Ciencias Humanas – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina, 2014)
      La escuela como texto. Los sujetos pedagógicos en escenarios desiguales es el proyecto que desarrolla actualmente un grupo de investigación al que pertenecemos y en el cual nos proponemos indagar acerca de las condiciones ...
    • El enfoque pragmático para la sintaxis de la oralidad 

      Piatti, Guillermina (Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS, 2020-11-19)
      En este trabajo, desde una perspectiva pragmagramatical, se propone que los hablantes interactúan sobre la base de dos criterios básicos: un criterio de informatividad, que supone la elección de la mejor expresión de lo ...