La construcción de la atractividad turística de Ushuaia desde el ámbito público : una mirada alternativa
Fecha
2019Autor
Guzmán, Anabela
Director
Pinassi, AndrésColaborador
Schenkel, EricaPalabras clave
Atractividad turística; Turismo sustentableEditorial
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y TurismoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Analizar la atractividad turística de un destino implica conocer los instrumentos, actores sociales y procesos que conducen a seleccionar determinados recursos y ponerlos en valor turístico. Conlleva un conjunto de estrategias que contribuyen a la mercantilización turística de la cultura y la naturaleza, es decir, que estos elementos pasan a ser objetos de consumo, accesibles a un mercado de referencia.
La ciudad de Ushuaia, emplazada en la Patagonia Argentina, se presenta como un destino turístico consolidado de relevancia nacional e internacional. Debido a la relevancia del paisaje en el que se encuentra inmerso, con atributos naturales de envergadura, ha sabido configurar gran parte de la oferta turística sobre la base de estos componentes, como caracteres particulares que identifican al lugar y lo posicionan en el “fin del mundo”. Esto condujo a que se marginen otros recursos históricos, culturales y urbanos contemporáneos, que presentan potencialidad para activar ciertos repertorios como parte de la oferta del destino. Las iniciativas desarrolladas por los diferentes actores sociales con relación a la temática turística dan cuenta de ello. En este contexto, el objetivo de la tesis es analizar los procesos de construcción de la atractividad turística aplicados al caso de la localidad de Ushuaia, poniendo énfasis en el accionar de los actores gubernamentales y el desarrollo de sus estrategias de planificación y gestión turística.
La tesis se estructura en cinco capítulos: en el primero, se presentan los aspectos metodológicos que guían la investigación; en el capítulo II, se establece el marco de referencia, constituido por el marco conceptual y el de carácter histórico; en el número III, se analiza el caso de estudio, focalizando en aquellos actores, instrumentos y recursos intervinientes en los procesos de valorización y construcción de la atractividad turística del destino; en el cuarto capítulo, se presenta el diagnóstico integral, en el que se evalúan los principales aspectos abordados en la investigación; por último, se describen los lineamientos propositivos y las reflexiones finales, intentando generar un aporte al desarrollo del turismo en la localidad.
Referencia bibliográfica
Guzmán, A. (2019). La construcción de la atractividad turística de Ushuaia desde el ámbito público : una mirada alternativa (Tesis de Grado) Recuperada de http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4746Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.