• Login
    Ver ítem 
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Ciencias de la Administración
    • Otras Contribuciones DCA
    • Ver ítem
    •   RID-UNS
    • Repositorio Institucional del Departamento de Ciencias de la Administración
    • Otras Contribuciones DCA
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Configuración estructural y potencial de innovación de redes del sector cárnico en la Argentina y Brasil

    Thumbnail
    Ver/
    Ponencia (1.510Mb)
    Fecha
    2016-09-28
    Autor
    Scoponi, Liliana
    Dias, Marcelo Fernandes Pacheco
    Gzain, Matías
    Piñeiro, Verónica Ana
    Nori, Mauricia Teresita
    Schmidt, María Alicia
    Durán, Regina
    Schefer, Sofía Renée
    Palabras clave
    Redes sociales; Campo organizacional; Demanda institucionales; Innovación; Ganadería bovina
    Editorial
    Universidad Nacional del Sur
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La sociedad espera que el sector pecuario siga satisfaciendo el aumento de la demanda de alimentos con productos baratos, inocuos, bajo producción sustentable. A su vez se aspira que la ganadería genere oportunidades de desarrollo para pequeñas y medianas empresas, reduciendo la pobreza y contribuyendo a la seguridad alimentaria. Para dar respuesta a estas presiones contextúales y superar condiciones de subdesarrollo en países productores de alimentos de Latinoamérica, existe consenso en considerar que es necesaria una mayor interacción dentro de los Sistemas de Innovación En este contexto, dada la importancia de la Argentina y de Brasil en el mercado internacional de la carne vacuna, el objetivo general de este trabajo es describir la estructura de relaciones ínter organizacionales que conforman el campo organizacional de la carne bovina en el SOB (Argentina) y en CoredeSul (Brasil) bajo una perspectiva institucional, de forma de conocer la posición de sus actores para canalizar demandas contextúales dentro del campo y evaluar su potencial de innovación. Se realizó un estudio descriptivo aplicando métodos cuantitativos de Análisis de Redes Sociales a partir de entrevistas. Los resultados principales denotan diferencias en el tamaño y en la componente principal de ambas redes. En cambio, se observan similitudes en distancia, diámetro, densidad, fragmentación y centralización. En la red argentina se identifican organizaciones privadas como potenciales gatekeepers y brokers, mientras que en la red brasilera están representados por organismos públicos de control y de extensión rural. En ambas redes se evidenció potencial de innovación al observarse una configuración Small World, aunque el fenómeno Core/peripehry se presentó poco intenso, evidenciando condiciones para una difusión más lenta de las innovaciones. Finalmente, se advirtió que los campos organizacionales bajo estudio asumen un estado intermedio entre campos fragmentados y campos altamente centralizados.
    URI
    http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4572
    Referencia bibliográfica
    Scoponi, L., Dias, M. F.P., Gzain, M., Piñeiro V., Nori, M. T., Schmidt, A. Durán, R.,; Schefer, S. (2016). Configuración estructural y potencial de innovación de redes del sector cárnico en la Argentina y Brasil. XXI Reunión Anual de la Red PYMES MERCOSUR. Tandil, Argentina.28, 29 y 30 sept. 2016. Disponible en: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4572
    Colecciones
    • Otras Contribuciones DCA [192]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RID-UNSComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias | Políticas del Repositorio
    Theme by 
    Atmire NV